- VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2016 -

Presentación

La clave del desarrollo económico y el progreso social en el mundo contemporáneo se encuentra en la investigación científica y en la innovación tecnológica. Así lo han entendido las sociedades desarrolladas que dedican más del 6% de su Producto Bruto Interno (PBI) a la educación y más del 2 % a investigación científica y tecnológica.

En el Perú, estos indicadores son de 3 % y 0,15 %, respectivamente. Sin embargo, existe consenso entre los especialistas respecto a que solo cambiando esa realidad podremos llegar al primer mundo. Como respuesta a esa necesidad, la Universidad César Vallejo, a través de la Oficina de Investigación de la filial Lima, realiza la incorporación de la Investigación Científica, como eje transversal, en los planes de estudios de las escuelas profesionales mediante el modelo curricular de Investigación haciéndose operativo desde el Sistema de Gestión de la Calidad.

En ese escenario, organiza el VII Congreso Internacional de Investigación Científica 2016: “El conocimiento es nuestra meta”, con el propósito de compartir experiencias, analizar, innovar y generar espacios donde se brinde capacitación e información especializada y actualizada en el ámbito de la investigación científica, a cargo de reconocidos expositores nacionales e internacionales (Cuba, España, Estados Unidos, Holanda, Venezuela, México y Puerto Rico).

Se invita a estudiantes, docentes, académicos y público en general a participar de este importante evento académico que contribuirá al fortalecimiento de la formación profesional e incrementará su nivel de competitividad y oportunidades laborales.

Fecha y Hora

3, 4 y 5 de noviembre
Campus Lima Norte UCV (Los Olivos): auditorio Mágnum
Campus Lima Norte UCV (Los Olivos): auditorio Poemas Humanos
Campus Lima Este UCV (SJL): auditorio Polideportivo

Dirigido a

  • Docentes, directivos de pre- y posgrado de la UCV y de otras universidades.
  • Estudiantes de pre- y posgrado de la UCV y de otras universidades.
  • Público en general.

Objetivo General

Contribuir al desarrollo científico del país brindando espacios de participación para la reflexión, discusión de paradigmas, enfoques teóricos metodológicos, planeación de la investigación científica e innovación tecnológica de docentes, especialistas y estudiantes de instituciones nacionales e internacionales.

Objetivos Específicos

  • Incentivar el interés y práctica de la investigación científica y de la innovación tecnológica en los estudiantes.
  • Brindar a los docentes universitarios herramientas que les permitan lograr la formación de competencias para la orientación de sus estudiantes.
  • Contribuir a la formación científica de los docentes y estudiantes universitarios.
  • Formación y constitución de redes científicas por ejes temáticos.

Metodología

Se realizarán ponencias de corte internacional y nacionales para cumplir los objetivos propuestos. Además, se desarrollarán talleres, charlas y mesas redondas que permitirán al público objetivo profundizar en los ejes temáticos del congreso.

Ejes Temáticos

  • Administración
  • Educación
  • Salud
  • Humanidades
  • Tecnología

El congreso plantea los siguientes temas:

  • Tendencias actuales de la Investigación por ejes temáticos: Ciencias Tecnológicas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Empresariales.
  • Investigación, ciencia y tecnología en el Perú y en el mundo.
  • Licenciamiento, acreditación e investigación científica en las universidades.
  • Estrategias metodológicas en la formación investigadora en las universidades.
  • Ética en la investigación.
  • Ley universitaria, implicaciones para la investigación en la universidad peruana (mesa redonda).

Organizadores

Oficina de Investigación UCV filial Lima