CONOCE | ÁREA 4.0 Y DESCUBRE UNA NUEVA FORMA DE APRENDER

V Governance Conference
Compartir

Presentación

V Governance Conference Global Meeting – Perú 2021: “Estrategias y acciones para incrementar el bienestar de las naciones”, es un evento académico internacional organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo. En este encuentro se realizarán ocho conferencias magistrales y 88 seminarios especializados, a cargo de destacadas personalidades del ámbito académico, empresarial y político del Perú y de diversos países del mundo, en temas relacionados con la educación holística, la investigación social y el desarrollo de los pueblos, en tiempos de crisis global.

Dirigido a:

Estudiantes de posgrado y pregrado; trabajadores del sector público; autoridades de gobiernos nacionales, regionales y locales; políticos; docentes; investigadores y público interesado en temas de gobernanza, gobernabilidad, gestión pública, educación, investigación social, bienestar de la naciones y gestión de la salud; del país y del extranjero.

Fecha:

03, 04 y 05 de diciembre.

Organizadores:

Escuela de
Posgrado

Campus
Lima Norte

Ejes y áreas temáticas:

Educación integral:

Calidad de la educación, educación inclusiva, gestión del conocimiento, transdisciplinariedad, inteligencias múltiples, inteligencia emocional, educación virtual.

Investigación social innovadora:

Innovación, necesidades sociales, tendencias del mercado, tendencias tecnológicas, generación de valor social, reformas y leyes para impulsar el desarrollo social, oportunidades de la virtualidad para los sectores productivos, investigación de oportunidades en mercados internacionales.

Bienestar de las naciones:

Gestión pública, gobernabilidad, gobernanza, reactivación económica, políticas públicas, asociaciones público privadas para el desarrollo, lucha anticorrupción, negociación, manejo de crisis y conflictos, gestión sustentada en valores, gobierno transparente, gobierno electrónico, derechos humanos, desarrollo humano, gestión y liderazgo eficaz, gestión de la prevención y calidad de los servicios de la salud.

Certificados

A partir del 09 de enero de 2022 descarga tus certificados de Ponente o Asistente de Conferencias Magistrales o Seminarios Especializados, ingresando al siguiente link:

Ponentes

Jorge Quiroga Ramírez

Ex - Presidente de la Republica de BOLIVIA entre los años 2001 y 2002, y Vice presidente, Graduado en summa cum laude en Ingeniería Industrial en el College Station de la Universidad de Texas Magister en Administración de Empresas en la Universidad St. Edward's de Austin. Trabajó para la IBM en Texas, la empresa minera MINTEC y el Banco Mercantil de Bolivia. Fue subsecretario de Inversión Pública y en 1992 ministro de Finanzas, cargo que le convirtió en gobernador del Banco Mundial y el FMI. Ha sido condecorado con la Orden del Cóndor de los Andes.

Expresidente de Bolivia - Bolivia

Roque Eduardo Benavides Ganoza

Ingeniero civil y empresario minero peruano. Es considerado el empresario más poderoso de Perú de acuerdo a la Encuesta del Poder de la revista Semana Económica e IPSOS Perú. Es un promotor y defensor del desarrollo minero en el país. Fue presidente de la CONFIEP (cargo que ejerció en 1999-2000), asimismo fue presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE. También fue Presidente del Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) para el logro del TLC con los Estados Unidos y vicepresidente del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council).

Presidente del Directorio de la Compañía de Minas Buenaventura - Perú

Francisco Velásquez López

Es un alto funcionario y político español. Licenciado en ciencias políticas y económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del cuerpo de altos funcionarios de la Administración Pública de España que realiza las funciones de dirección, supervisión y puesta en práctica de las distintas políticas públicas. Se ha desempeñado como Secretario General para la Administración Pública y Director de Seminarios en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fue designado por el Consejo de Ministros Secretario General para la Administración Pública.

Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (Clad) - España

Nidia Vilchez Yucra

Política, Doctora en Administración, Maestra en Administración, Contadora Pública y política peruana. Ha sido consultora de administración pública para la Fundación Friedrich Ebert en Perú. Se desempeñó como Directora de Gerencia y presupuesto del Gobierno Regional de Ayacucho Ex - congresista de la República, Ex - Ministra de Estado en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social. Docente Universitaria.

Exministra de la Mujer y Desarrollo Social Excongresista de la República - Perú

Carlos Valenzuela González

Político, Abogado, Maestría en Políticas y asuntos de Gobierno, Maestría en Historia, Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública. Se ha desempeñado como Director de Desarrollo Económico y Director de Asistencia Social de Cuautlancingo, Puebla. Regidor de Boca del Río, Veracruz. Gestor Municipal de alto nivel.

Diputado de la República de México - Mexico

Juan Cadillo León

Educador ganador de las Palmas Magisteriales (2015), Premio Nacional de Cultura (2018) y uno de los 50 mejores maestros del mundo según The Global Teacher Prize (2017). Ha sido consultor de la Fundación Telefónica en temas de capacitación y asesoría en materia tecnológica educativa. Doctor en Educación por la Universidad César Vallejo.

Exministro de Educación - Peru

Olga Díaz Villamizar

Doctora en Administración, Magíster en Docencia Universitaria, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Licenciada en Administración de Empresas. Gerente Administrativa en diversas empresas. Docente investigadora, coach internacional y consultora empresarial.

Exrectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Colombia

Óscar Ugarte Ubilluz

Político peruano, médico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con Maestría en Salud Pública por la Universidad Cayetano Heredia y Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Barcelona. Es un alto funcionario en diversos cargos de nivel en el Sector Salud en diferentes gobiernos en el Perú. Se ha desempeñado como Ministro de Salud en dos oportunidades.

Exministro de Salud - Perú

Seminarios Especializados

Presentación de propuestas de ponencias para seminarios especializados

Tipos de ponencias para seminarios especializados

Las ponencias en el V Governance Conference Global Meeting – Perú 2021 se presentarán bajo la forma de resumen y este puede ser de tres tipos:

  • Artículos de investigación (Originales y de revisión)

    Es un resumen de un reporte de un trabajo de investigación en el que se especificarán los problemas, los objetivos, la revisión teórica, el método y los resultados del estudio.
  • Ensayos

    Es un resumen en el que se describirán de manera muy detallada un tema especificando la introducción, el desarrollo y las ideas finales.
  • Conversatorio

    Es un resumen en el que se presenta una obra intelectual. La intención de esta opción es generar, en el conversatorio, un espacio dialógico en el que un autor presenta una producción intelectual, acompañado de uno o dos presentadores, quienes disertarán sobre aspectos temáticos de la obra. Asimismo, se abrirá la posibilidad de la participación del público a través de preguntas y/o comentarios del texto presentado.

El resumen enviando debe contener un máximo de 400 palabras.

Consideraciones para la presentación de ponencias para seminarios especializados

  • Los resúmenes de las ponencias se presentarán empleando la plantilla de presentación de resumen de ponencia. Este resumen podrá incluir a un máximo de cuatro (04) autores. En el resumen se incluirá un título (en fuente ARIAL, tamaño 14, centrado y con un máximo de 15 palabras). El resto del texto se presentará en ARIAL tamaño 12 (el resumen debe contener un máximo de 400 palabras).
  • El día de la ponencia se empleará una presentación (.pptx); no existe un número determinado de diapositivas pero si es obligatorio el uso del modelo de .pptx.
  • Cada ponencia tendrá una duración total de 90 minutos.
  • Los ponentes son libres de emplear algún material adicional el cual consideren pertinente para la temática presentada.

Envío del resumen de propuesta de ponencia hasta el 15 de noviembre

Envío de propuestas de ponencias a través del correo: [email protected]

El Comité Científico de este encuentro internacional evaluará y seleccionará las ponencias recibidas y comunicará la aceptación de las mismas, hasta el 19 de noviembre.

Una ponencia se considera aceptada cuando es aprobada por el Comité Científico y cuando se ha cancelado el pago respectivo.

Beneficios para los participantes

Ponente de seminario especializado

  • 01 certificado digital como Ponente del congreso internacional.
  • 01 certificado digital de Asistente en el congreso internacional por 32 horas (por participación en un mínimo de cinco conferencias magistrales).
  • 01 certificado digital por cada participación como Asistente en conferencia magistral (máximo cinco certificados).
  • 01 certificado digital por cada participación como Asistente de seminario en el congreso internacional (máximo dos certificados).
  • Publicación de un resumen de su ponencia en el compendio virtual del evento.
  • A partir del 01 de febrero al 31 de marzo de 2022, los ponentes podrán enviar la versión completa de su ponencia de acuerdo con el Formato de Presentación de la Ponencia completa; el Comité Académico seleccionará 20 ponencias del total de las presentadas, para ser publicadas en el libro del evento, el cual tendrá un código ISBN y cumplirá los estándares solicitados para ser reconocido como libro de investigación. Otras 20 ponencias podrán ser publicadas como artículos de investigación en las revistas científicas de la Escuela de Posgrado.

Asistente del evento

Por su participación como Asistente en este evento obtendrá los siguientes beneficios:

  • 01 certificado digital de Asistente en el congreso internacional por 32 horas (por participación en un mínimo de cinco conferencias magistrales).
  • 01 certificado digital por cada participación como Asistente en conferencia magistral (máximo cinco certificados)
  • 01 certificado digital por cada participación como Asistente de seminario en el congreso internacional (máximo dos certificados).

Programación de Conferencias Magistrales

03 DIC

9:30 a. m. Ceremonia de apertura
10:00 a. m.

Conferencia magistral: "América Latina camino al 2022"

Jorge Quiroga Ramírez

Expresidente de Bolivia

Panelistas:

Gustavo Pacheco Villar Parlamentario andino Exvicepresidente del Congreso de la República del Perú

Carmen Omonte Duran Exministra de la mujer y poblaciones vulnerables Excongresista de la República del Perú

Moderador Augusto Álvarez Rodrich - Perú

Grabación
7:30 p. m.

Conferencia magistral: "Visión de la minería y el desarrollo sostenible"

Roque Eduardo Benavides Ganoza

Presidente del Directorio de la Compañía de Minas Buenaventura

Panelistas:

Fernando Cilloniz Benavides Exgobernador Regional de Ica, Perú

Juan Carlos Mathews Salazar Exviceministro MYPE e Industria, Perú

Moderador Gonzalo Iwasaki - Perú

Grabación

04 DIC

9:30 a. m.

Conferencia magistral: “Lecciones para la administración tras la pandemia”

Francisco Velásquez López

Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

Panelistas:

Rodolfo Raza Urbina Excongresista de la República, Perú

José Luis Pérez Sánchez Cerro Embajador Exviceministro de la presidencia, Perú

Moderadora: María de Jesús González

Grabación
11:30 a. m.

Conferencia magistral: "Calidad en los servicios y el valor público"

Nidia Vilchez Yucra

Exministra de la mujer y desarrollo social
Excongresista de la República

Panelistas:

Mario Sarián González Docente investigador, Universidad Arturo Prat, Chile

Pedro Angulo Arana Exdecano del Colegio de Abogados de Lima, Perú

Moderadora: María de Jesús González

Grabación
6:00 p. m.

Conferencia magistral: "Democracia y desarrollo económico en América Latina"

Carlos Valenzuela González

Diputado de la República de México

Panelistas:

Walter Menchola Vásquez Excongresista de la República, Perú

Arístides Tejada Arana Rector de la Universidad Alas Peruanas, Perú

Moderador: Juan Cruz Castiñieiras - Argentina

Grabación
8:00 p. m.

Conferencia magistral: "La innovación tecnológica y la competitividad educativa para acortar brechas de desarrollo"

Juan Cadillo León

Exministro de educación

Panelistas:

Víctor Raúl Díaz Chávez Exministro de educación

Alejandro Cruzata Martínez Docente InvestigadorExasesor del Ministerio de educación de la república de Cuba, Cuba

Moderador: Juan Cruz Castiñieiras - Argentina

Grabación

05 DIC

9:30 p. m.

Conferencia magistral: "Políticas públicas como herramienta para impulsar el bienestar de las naciones"

Olga Díaz Villamizar

Exrectora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Panelistas:

Eduardo Court Monteverde Exviceministro de ComercioInvestigador experto en finanzas internacionales, Perú

Alberto Jiménez García Director de la Escuela de PosgradoUniversidad Señor de Sipán, Perú

Moderador: Gonzalo Iwasaki

Grabación
11:30 p. m.

Conferencia magistral: "Retos actuales en el Perú frente a la pandemia de Covid-19"

Óscar Ugarte Ubilluz

Exministro de Salud

Panelistas:

Alfonso Velásquez Tuesta Exministro de la Producción, Perú

Carlos Mesía Ramírez Expresidente del Tribunal ConstitucionalExcongresista de la República, Perú

Moderador: Gonzalo Iwasaki

Grabación
1:00 p. m.

Ceremonia de clausura

Maestro de Ceremonias: Gonzalo Iwasaki

Información

V CONGRESO INTERNACIONAL GOVERNANCE CONFERENCE GLOBAL MEETING PERU – 2021

“Estrategias y acciones para incrementar el bienestar de las naciones”

Cronograma de actividades

Actividades

Periodo de Inicio

Periodo de Término

Inscripción de candidatos a ponentes en seminarios especializados (recepción de artículos de investigación) 05 de noviembre de 2021 16 de noviembre de 2021
Evaluación de artículos de investigación para seminarios especializados 08 de noviembre de 2021 18 de noviembre de 2021
Comunicación de resultados de evaluación de artículos de investigación para seminarios especializados 09 de noviembre de 2021 18 de noviembre de 2021
Inscripción de ponentes seleccionados para seminarios especializados 10 de noviembre de 2021 20 de noviembre de 2021
Inscripción de participantes: Primera convocatoria 05 de noviembre de 2021 20 de noviembre de 2021
Inscripción de participantes: Segunda convocatoria 21 de noviembre de 2021 30 de noviembre de 2021
Inscripción de participantes: Tercera convocatoria 01 de diciembre de 2021 03 de diciembre de 2021
Inauguración del evento 03 de diciembre de 2021 03 de diciembre de 2021
Conferencias magistrales y seminarios especializados 03 de diciembre de 2021 05 de diciembre de 2021
Ceremonia de clausura del evento 05 de diciembre de 2021 05 de diciembre de 2021

Inversión e Inscripciones

  • Precios diferenciados (estudiantes, docentes y público en general).
  • Precio diferenciados por pago anticipado (especificar condición y fecha límite para acceder al beneficio).
Condición
Hasta el 20 de noviembre
Del 21 al 30 de noviembre
A partir del 01 de diciembre
Estudiantes y docentes UCV S/. 100 S/. 150 S/. 200
Participantes Externos S/. 150 S/. 200 S/. 250
Ponentes S/. 150 S/. 200

*Forma de pago: (Ponente de seminario especializado o Asistente)

*Pagos Online: *Pagos Online: https://inscripciones.ucv.edu.pe/wRegistroGeneral.aspx?idevento=170

Participación en conferencias magistrales y seminarios especializados:

Luego de cancelar la inscripción elige tus conferencias y seminarios especializados ingresando al siguiente link, a partir del 01 de diciembre:

Registro para participación libre en conferencias magistrales y seminarios especializados

Inscríbete y participa de MANERA GRATUITA en las conferencias magistrales y seminarios especializados, ingresando al siguiente link, a partir del 01 de diciembre.

Cupos limitados definidos por el Comité Organizador. Ingresa, participa y REGISTRA TU ASISTENCIA en las conferencias magistrales y seminarios especializados que elegiste. También podrás obtener CERTIFICADOS INDIVIDUALES DE ASISTENTE del evento:

  • 01 Certificado de Asistente de conferencia magistral (S/ 30)
  • 01 Certificado de Asistente de seminario especializado (S/ 30)
  • Por la participación en 05 Conferencias magistrales o Seminarios especializados se obtiene el certificado digital de Asistente en el congreso internacional por 32 horas.

Certificados

A partir del 09 de enero de 2022 descarga tus certificados de Ponente o Asistente de Conferencias Magistrales o Seminarios Especializados, ingresando al siguiente link:

0

Nuevas acreditaciones a nuestros programas académicos.

Sineace
0

Subimos cuatro posiciones en el ranking de las mejores universidades del Perú 2020.

Revista América Economía
0

Docentes investigadores registrados.

Renacyt
0

Lugar en Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas

Red Ambiental Interuniversitaria

ISO
9001:2015
LOGRO

UNA NUEVA CERTIFICACIÓN PARA SALIR ADELANTE

Proceso de enseñanza-aprendizaje, investigación y el de responsabilidad social universitaria