Presentación

Con el transcurrir de los años la importancia del estudio de la conducta humana va en crecimiento, debido a los constantes problemas psicosociales que atraviesa nuestra sociedad. La psicología es considerada una ciencia que permite explicar la relación e influencia de la conducta del ser humano en un determinado contexto, que en ocasiones son en planos no materiales, lo cual implica un grave problema ya que nuestro proceso perceptual está orientado hacia el exterior, además de tener muy pocas oportunidades de poder observarse sistemáticamente. Asimismo es considerado como un proceso cognitivo fundamental para el desarrollo del pensamiento científico.

Es necesario establecer una división entre los problemas que requieren atención por parte de la psicología, aunque en muchos casos cierta problemática tiene un carácter multidisciplinario o, incluso, transdisciplinario. Por un lado se deben considerar las áreas de la disciplina, por lo menos las clásicas: psicología educativa, psicología clínica, psicología social y psicología laboral. Por otro lado, hay que tomar en cuenta la existencialidad de la problemática: primero, aquellos problemas que ya están presentes en el medio y para los cuales no se tiene la preparación correcta o no se sabe cómo abordarlos; y segundo, los problemas emergentes, esto es, aquellos que comienzan a surgir del medio y que no se esperaban.

Es por ello, que se organiza el IV Congreso Internacional de Psicología “Avances de la Psicología para afrontar una sociedad caótica”, con la finalidad de establecer lazos de conocimiento científico de diferentes contextos conociendo la problemática social que alberga cada realidad. Todo ello implica considerar un carácter científico novedoso mediante una dinámica social con nuevos elementos, y para la psicología representa una reformulación del quehacer del psicólogo.

Fecha

08 al 10 de julio de 2019

Dirigido a:

  • Psicólogos y profesionales de la salud mental.
  • Docentes y administrativos UCV.
  • Estudiantes universitarios de Psicología y de ciencias de la salud (pregrado y posgrado).
  • Público en general.

Objetivo General

Intercambiar y profundizar puntos de vista de la psicología científicos, teóricos y prácticos, teniendo en cuenta la problemática de nuestra sociedad en relación a los comportamientos normales y anormales.

Objetivos Específicos

  • Establecer pautas de intervención en trastornos psicológicos vinculados a nivel individual y grupal.
  • Establecer un espacio de difusión de las investigaciones sobre problemáticas regionales y nacionales.
  • Analizar las nuevas propuestas sobre la psicología, logrando su vinculación con la resolución de los problemas psicosociales existentes.

Organizadores

Escuela Profesional de Psicología – UCV Chimbote

Áreas Temáticas

  • Psicología clínica.
  • Psicología organizacional.
  • Psicología forense.
  • Psicología educativa.
  • Psicometría.

Metodología

Se realizarán conferencias magistrales, temas libres, talleres y jornada de investigación de estudiantes de psicología.

Titulo

Dr. Pedro R. Gil-Monte (Valencia-España)

  • Licenciado en Psicología (Universitat de València).
  • Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Escuela Superior de Estudios Empresariales de Valencia).
  • Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • En la actualidad es Catedrático de Universidad de Psicología Social y de las Organizaciones en el Departamento de Psicología Social de la Universitat de València.
  • Es autor de los libros: (a) Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse (Ed. Síntesis, Madrid 1997, coautor), y (b) El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout).
  • Es autor del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT), editado por TEA.

Dra. Monica Garcia Rubiano (Bógota-Colombia)

  • Psicóloga, especialista en psicología de las organizaciones.
  • Docente investigadora de la Universidad Católica de Colombia.
  • Magister en psicología con énfasis en psicología del trabajo y las organizaciones.
  • Su doctorado en la Universidad de la Almería.
  • Miembro del grupo de investigación Europsi de la Universidad Católica de Colombia. Autora del instrumento de Cambio organizacional (IMC).

Dr. Javier Sánchez Rosas (Córdoba-Argentina)

  • Licenciado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Doctor en Psicología Universidad Nacional de Córdoba.
  • Director de la Línea de investigación en motivación, emoción y enseñanza de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Docente de la Cátedra Técnicas Psicométricas de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Editor de la Revista Evaluar, de la Fac. Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Dra. Margarita Robertazzi (Argentina)

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires.
  • Magister en Metodología de la Investigación Científica y Técnica por la Universidad Nacional de Entre Ríos.
  • Doctora en Psicología por la Universidad de Palermo.
  • Es docente-investigadora en el área de Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires.
  • Actualmente, es Profesora en el Posgrado, en la Maestría Psicología Social Comunitaria y en la Carrera de Especialización en Psicología Forense. Facultad de Psicología, UBA.
  • Como investigadora, dirige el proyecto “Modalidades de liderazgo en los Nuevos Movimientos Sociales que resisten la exclusión en Argentina: tensiones entre lo reivindicativo y lo político”, de la Programación Científica UBACyT 2018-2020, que tiene por sede el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA.

Mgrt. Jenny Junco Supa (PERÚ)

  • Licenciada en Psicología por la Universidad San Martín de Porres.
  • Licenciada en Derecho y ciencias Políticas por la Universidad San Martin de Porres.
  • Estudios de maestría por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Estudios de doctorado por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
  • Autora de los libros: Explicación sistémica de la violencia de género. En P., Colín. y E., García. (Ed.) Más allá de la violencia: retos hacia la reconstrucción. 2012 Género, y Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia – PMSJ. 2007.
  • Actual Presidente de la Comisión de Psicología Jurídica y Forense del Colegio de Psicólogos del Perú.
  • Docente de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Mgrt. Stuart Oblitas Ramirez (PERÚ)

  • Psicólogo del Instituto Peruano de Paternidad Responsable – INPPARES.
  • Psicoterapeuta Sexual en Boston Medical Group Perú.
  • Sexólogo y Psicoterapeuta con especialidad en Psicoterapia Cognitiva Conductual, Terapia de Pareja y Familia, con 20 años de experiencia profesional.
  • Magister en Psicología Clínica y de la Salud.
  • Docente del área de Capacitación del Colegio de Psicólogos del Perú en Colegio De Psicologos Del Peru - Consejo Directivo Nacional.
  • Vocal en Miembro de la Sociedad Peruana de Sexología y Educación Sexual.
  • Docente de alta especialización en sexualidad humana, terapia sexual y terapia de pareja en PSICOUNE.
  • Miembro de la Federación Latinoamericana de Sociedades Sexológicas y Educación Sexual (FLASSES).
  • Coautor de los libros: “Cuestiones Básicas para la Sexología Latinoamericana” e “Historias de las Sexologías Latinoamericanas” (editado por el Instituto Paulista de Sexualidad – INPASEX).

Mg. Tomás Caycho Rodríguez (PERÚ)

  • Psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  • Magister en Psicología, con mención en Psicología Educativa por la UNMSM.
  • Docente Investigador a tiempo completo de la Universidad Privada del Norte (Sede Lima). Investigador calificado por CONCYTEC (N° 1597).
  • Pasantias en Investigación en Estados Unidos, Argentina y Chile. Ha sido profesor visitante en postgrado en la Universidad Católica del Maule (Chile).
  • Miembro de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP),Sociedad Interamericana de Psicología (SIP, representante nacional), American Psychological Association (APA, Estados Unidos), Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP, Argentina).
  • Miembro fundador de la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología (SPHP). Par evaluador de numerosas revistas nacionales e internacionales de psicología.

Mgrt. Mario Alexander Reyes Bossio (PERÚ)

  • Licenciado en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres.
  • Maestría en Psicología.
  • Premio Nacional en Psicología Deportiva 2015 otorgado por el colegio de Psicólogos del Perú.
  • Profesor a Tiempo Completo de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.
  • Psicólogo Deportivo, Co- fundador de Estrategia Deportiva 360º, Consultora en Psicología Aplicada al Deporte.
  • Secretario de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte, APEPSIDE. Investigador en temas de Psicología de Deporte con más de 8 años de experiencia.
  • Docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.
  • Miembro del comité científico y editorial de la revista de investigación en docencia universitaria – RIDU, Revista Liberabit, revista de la UCV.
  • Se ha desempeñado como Coordinador de Selecciones Deportivas de Alto Rendimiento de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC.
  • Psicólogo Deportivo de Instituciones Deportivas como: Federación Peruana de Tenis de mesa, Federación Peruana de Vóley, Federación Peruana de Atletismo, Colegio Nuestra Señora del Carmen “Carmelitas”, Club Deportivo de Voleibol Latino Amisa, Club de Atletismo Canguros, Escuela de Futbol Esther Grande Bentin, Club de Futbol Estudiantes de Lima.

Dra. Monica De Los Milagros Cassaretto Bardales (PERÚ)

  • Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica de PUCP.
  • Magíster en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud (UNMSM).
  • Docente a tiempo completo (DTC) del Departamento Académico de Psicología PUCP.
  • Investigadora sobre temas de salud, afrontamiento y personalidad en universitarios. Línea de investigación: Psicología positiva, Salud y Bienestar.
  • Actual directora de la maestría en Psicología Clínica de la Salud en la misma universidad. Premio de Reconocimiento como psicóloga en la especialidad de Psicología Clínica de la Salud 2012 (Colegio de Psicólogos del Perú). Premio de reconocimiento a la investigación VRI 2011. (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Mgrt. Claudia Urbina Rosas (PERÚ)

  • Licenciada en Psicología de la UCV.
  • Maestría en Gestión del Talento Humano USS.
  • Formación Coaching con PNL por ILPNL.Psicólogo facilitador de entrenamientos a nivel gerencial (ENTELECHY GROUP- OVERLAP-EUNOIA).
  • Coach en PNL y Gestión de desempeño, Especialista en Gestión del Talento Humano.

Mgrt. Roger Rodriguez Ravelo (PERÚ)

  • Licenciado en Psicología.
  • Magister en docencia universitaria.
  • Psicólogo Clínico.
  • Doctorando en Psicología en la UCV.
  • Docente de la cátedra de sexualidad humana.
  • Director Académico UCV de Chiclayo.
  • Ponente en eventos nacionales e internacionales.

Programación

Lunes 08 de julio / Auditorio dela Universidad Nacional del Santa

8:00 a.m. / 8:30 a.m. Ceremonia a apertura
8:30 a. m. / 9:30 a. m. Intervención psicosocial en el trabajo: desarrollo de un programa para promover la calidad de vida laboral.
Expositor: Dr. Pedro R. Gil-Monte (España)
Universidad de Valencia
9:30 a. m. / 10:30 a. m. Violencia de Género
Expositora: Mgrt. Jenny Junco Supa (Perú)
Instituto Peruano de Psicología y Ciencias Jurídicas
10:30 a. m. / 11:00 a. m. Parafilias sexuales
Expositor: Mgrt. Stuart Oblitas Ramirez (Perú)
11:00 a. m. / 12:00 m. Viviendo con mi asesino "Femenicidio"
Expositora: Mgrt. Cinthia Velarde la Torre (Perú)
Universidad Particular de Chiclayo-UDECH
12:00 m. / 1:00 p. m. Generación Z: Un nuevo estilo de consejería e intervención psicológica.
Expositor: Lic. Arturo Morishigue Alva (Perú)
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) Huaraz
TALLERES: Universidad César Vallejo Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Evaluación y diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)
Expositor: Dr. Gil-Monti (España)
Lugar: Aula 508 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Evaluación de las competencias parentales en conflictos de familia Judicializados
Expositora: Mgrt. Jeny Junco Supa
Lugar: Aula 505 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Dinámicas Mínimas: Dinámicas aplicadas a adolescentes y adultos jóvenes con uso mínimo de materiales
Expositor: Lic. Arturo Morishigue Alva
Lugar: Aula 506 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
6:00 p. m. / 8:00 p. m. Terapia del perdón para "Amarme y quererme"
Expositora: Mgrt. Cinthia Velarde la Torre
Lugar: Aula 508 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
6:00 p. m. / 8:00 p. m. Estrategias de intervención en Disfunciones Sexuales
Expositor: Mgrt. Stuart Oblitas Ramirez
Lugar: Aula 505 - 5to piso / Campus UCV Chimbote

Martes 09 de julio / Auditorio de la Universidad Nacional del Santa

8:30 a. m. / 9:30 a. m. Cambio organizacional y variables asociadas
Expositora: Dra. Monica Garcia Rubiano (Colombia)
Universidad Católica de Colombia
9:30 a. m. / 10:30 a. m. La evaluación del mindfulness con medidas de autoinforme: escalas existentes y retos para la investigación.
Expositor: Mg. Tomás Caycho Rodríguez (Perú)
Universidad Privada del Norte - UPN
10:30 a. m. / 11:30 a. m. Métodos y técnicas de Investigación en psicología deportiva basado en la evidencia.
Expositor: Mgrt. Mario Alexander Reyes Bossio (Perú)
Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC
11:30 a. m. / 12:00 m. Caracterización de estereotipos de género en adolescentes
Expositor: Mgrt. Roger Rodriguez Ravelo (Perú)
Universidad César Vallejo Chiclayo
12:00 m. / 12:30 m. Técnica de Libertad Emocional para el abordaje de la Fobia Social en adolescentes
Expositor: Mgrt. Marvin Medina Moreno (Perú)
Universidad César Vallejo Chiclayo
12:30 m. / 1:00 p. m. Estrés vs. Resiliencia en los tiempos de hoy
Expositora: Dra. Maria Sofia Pastor Cavero
Universidad César Vallejo Chimbote
TALLERES: Universidad César Vallejo Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Diagnóstico organizacional y herramientas de recolección de información
Expositora: Dra. Mónica García Rubiano (Colombia)
Lugar: Aula 507 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Escalas para medir variables asociadas al envejecimiento exitoso (Satisfacción con la vida, Humor, Resiliencia, Autoeficacia para envejecer, Mindfulness)
Expositor: Mg. Tomás Caycho Rodríguez
Lugar: Aula 505 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
6:00 p. m. / 8:00 p. m. Técnicas de respiración y relajación Aplicadas al deportista
Expositor: Mgrt. Mario Alexander Reyes Bossio
Lugar: Aula 506 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
6:00 p. m. / 8:00 p. m. Técnicas y estrategias para el estrés en niños y adolescentes
Expositora: Dra. María Pastor Cavero
Lugar: Aula 507 - 5to piso / Campus UCV Chimbote

Miercoles 10 de julio / Auditorio dela Universidad Nacional del Santa

8:30 a. m. / 9:30 a. m. Aburrimiento académico. Teoría, correlatos y evaluación.
Expositor: Dr. Javier Sánchez Rosas (Argentina)
Universidad Nacional de Córdoba
9:30 a. m. / 10:00 a. m. Calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con cáncer: Factores asociados
Expositor: Dra. Monica De Los Milagros Cassaretto Bardales (Perú)
Universidad Católica del Perú - PUCP
10:00 a. m. / 10:30 a. m. Nuevos movimientos sociales en el primer mundo y en américa latina
Expositora: Dra. Margarita Robertazzi
Universidad de Buenos Aires-UBA (Argentina)
10:30 a. m. / 11:00 a. m. Trabajando las emociones con los niños desde la Terapia Gestalt
Expositora: Lic. Juliana Caballero
11:00 a. m. / 11:30 a. m. Growth Mindset en la Gestión del Talento 6.0
Expositora: Mgrt. Claudia Urbina Rosas
11:30a. m. / 12:00 m. Clausura del IV Congreso internacional de Psicología
TALLERES: Universidad César Vallejo Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Intervenciones para la reducción del aburrimiento académico
Expositor: Dr. Javier Sánchez Rosas (Argentina)
Lugar: Aula 506 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Impacto psicológico del paciente ante la enfermedad crónica: Lineamientos para la evaluación y acción
Expositora: Dra. Mónica Cassaretto Bardales
Lugar: Aula 505 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
4:00 p. m. / 6:00 p. m. Técnicas del Growth Mindset para la inserción de los “Centennials” al campo laboral
Expositora: Mgrt. Claudia Urbina Rosas
Lugar: Aula 503 - 5to piso / Campus UCV Chimbote
6:00 p. m. / 8:00 p. m. El estudio de casos como estrategia metodológica: estudios en profundidad
Expositora: Dra. Margarita Robertazzi (Argentina)
Lugar: Aula 506 - 5to piso / Campus UCV Chimbote

Inscripción

Inversión

Convenio Universitario UCV – USS – UA S/. 100.00
Egresados de la UCV – Chimbote S/. 100.00
Administrativos UCV – Docentes Consorcio S/. 100.00
Profesionales externos S/. 150.00
Talleres S/. 40.00

Pago por Cuotas

Los estudiantes y docentes que deseen pagar por cuotas se les fraccionarán el pago de la siguiente manera:

  • 3ra Cuota - S/. 40.00
  • 4ta Cuota - S/. 40.00
  • 5ta Cuota - S/. 40.00

Lugares de pago

  • Agente o Banco BCP
  • Finanzas del Alumno - Campus de la Universidad César Vallejo (Sólo pagos con tarjeta VISA o MASTERCAD).

Contacto

Teléfonos y Anexos

Tel.: +51 43 483 030 / Anx: 4222 - 4332.
Celular: +51 949 921 015 / +51 974 230 257 +51 923 618 211

Dr. Martín Noé Grijalva
Coordinador de la Escuela Profesional de Psicología
[email protected]

Ubicación

Lugar: Auditorio del Centro Cultural UNS
Dirección: Av Universitaria, Nuevo Chimbote - Santa, Áncash.

Medios de transporte (urbano, interprovincial, internacional).

TRANSPORTE PÚBLICO LAS LINEAS A1, 5A
COLECTIVO DE LA EMPRESA ARCOIRIS, P, AH.