FILIAL LIMA:
Facultad de Educación
CP de Inicial // CP de Primaria
Este evento busca promover el interés por la innovación e investigación en áreas afines a la educación básica y superior; así mismo, gestionar métodos de investigación multidisciplinaria, y estimular los procesos de investigación científica con enfoques centrados en el desarrollo emprendedor y social.
Promover en los participantes el interés por la innovación e investigación en áreas afines a la educación básica y superior; así mismo, gestionar métodos de investigación multidisciplinaria, y estimular los procesos de investigación científica con enfoques centrados en el desarrollo emprendedor y social.
Promover la innovación en campos de investigación de las disciplinas de educación escolar y universitaria: educación por competencias, educación digital (gamificación y recursos virtuales), MOOC y/o educación masiva a distancia; formación por realidad aumentada y otras prácticas disciplinarias en la ciencia educativa actual.
Analizar los procesos de innovación de propuestas para la didáctica en educación.
Describir el impacto social de fenómenos educativos mediante la investigación multidisciplinaria.
Analizar indicios o resultados de programas, proyectos a corto y largo plazo sobre la investigación científica en las áreas afines.
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en “Modelos Educativos y Políticas Culturales. Globalización e Identidad en la Sociedad del Conocimiento”, con calificación Cum Lauden Por Unanimidad. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) y profesor titular en el Centro Universitario CIFE (www.cife.edu.mx). Ha sido asesor y conferencista en más de 22 países de Iberoamérica en sociedad del conocimiento, currículo por proyectos, evaluación de competencias y ciclos propedéuticos. También ha asesorado más de 50 universidades en Latinoamérica en currículo y calidad académica. Es autor o coautor de más de 29 libros sobre socioformación, calidad de vida, competencias y evaluación del aprendizaje, publicados en Colombia, México, Venezuela, Perú, España y Estados Unidos. Algunos de sus libros son: “Evaluación Socioformativa” (Estados Unidos, Kresearch, 2018), “Essential axes of knowledge society and socioformation” (Kresearch, 2017), “Proyectos formativos: teoría y práctica” (Pearson, 2014), “Currículo y ciclos propedéuticos desde la socioformación. Hacia un sistema educativo flexible y sistémico (Trillas, 2014) y “Metodología de diseño curricular. Una perspectiva socioformativa” (México, Trillas, 2013). También es autor de artículos publicados en diferentes revistas indexadas y evaluador de varias revistas científicas. Obtuvo la Medalla de Honor a la Investigación en Educación por parte de la Universidad Anáhuac en el 2012. Tiene tres doctorados Honoris Causa: por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú por sus investigaciones en socioformación; el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Federico Villareal del Perú, en el ámbito de la reforma educativa en Latinoamérica; y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Cuautitlán.
Ponencias en el congreso:
Taller que dictará:
Graduada en Pedagogía (PUC-Campinas/ 1990), especializada en psicopedagogía (Unicamp /1992), Maestría y doctorado en Educación (Unicamp/1996 y 2001). Programa de Doctorado (Universidade de Barcelona – 1998). Fue profesora de enseñanza fundamental (gestión pública y privada) y docente efectiva de la UNESP- Universidad Estatal Paulista / Organizadora de material didáctico-pedagógico del Programa “Pedagogia Cidadã” en diferentes municipios del Estado de São Paulo (2001 - 2006). Actuó en el Plan Nacional de Educación Básica (Parfor) por la PUC-Campinas, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Comisión de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología, Docente de la PUC-Campinas, actuando también en el Departamento de Desarrollo Educacional (DDE) con proyectos en tecnologías educativas. Investiga en áreas como la educación digital, gamificación y nuevas tecnologías para la educación.
Ponencias en el congreso:
Taller que dictará:
5:00 p. m. / 6:30 p. m. | Ingreso y registro de asistencia |
---|---|
6:30 p. m. / 7:00 p. m. | Inauguración (Protocolo: Dr. Fernando Ledesma Pérez) |
7:00 p. m. / 8:00 p. m. | Ponencia magistral: Aprendizajes por competencias Ponente: Dr. Guillermo Molinari Palomino Moderador: Dr. Fernando Ledesma Pérez (Perú) |
8:20 p. m. / 9:00 p. m. | Ponencia magistral: Sala: Minerva (Pabellón E) Ponente: varios Moderador: Mg. Jhon Holguin-Alvarez |
8:00 a. m. / 9:00 a. m. | Ingreso y registro de asistencia |
---|---|
9:00 a. m. / 10:20 a. m. | Ponencia magistral: Innovación curricular y metodología de proyectos formativos Ponente: Ph.D. Sergio Tobón Tobón (Colombia, México) Moderador: Dr. Fernando Ledesma Pérez (Perú) |
10:30 a. m. / 11:20 a. m. | Coffe break Compartir de asistentes al evento |
11:30 a. m. / 12:30 m. | Ponencia magistral: Aulas: Minerva, Odisea y Marte (Pabellón E) Ponente: varios Moderadores: Mg. Katelinen Rivera Paipay (Perú), Mg. Mávila Salazar Cerna (Perú) y Mg. Silvia Samame Gamarra (Perú) |
2:00 p. m. / 3:00 p. m. | Ponencia magistral: Gamificación y evaluación: caras complementarias a la actividad docente en tiempos de aprendizaje en el espacio virtual Ponente: Dra. Fernanda Taxa (Brasil) Moderador: Dra. Giovanna Manrique Alvarez (Perú) |
3:10 p. m. / 5:10 p. m. | Taller especializado A: Evaluación socioformativa: concepto y metodología Ponente: Ph.D. Sergio Tobón Tobón (Colombia, México) Moderador: Dra. Juana Cruz Montero (Perú) |
3:10 p. m. / 5:10 p. m. | Taller especializado B: Kahoot como App de la evaluación diagnóstica y formativa – quiz i encuesta Ponente: Dra. Fernanda Taxa (Brasil) Moderador: Mg. Susana Oyague Pinedo (Perú) |
3:10 p. m. / 5:10 p. m. | Ponencias de sala A, B: Aulas: Minerva y Odisea (Pabellón E) Ponente: varios Moderador: Mg. Alicia Cántaro Popayán (Perú) y Mg. Rosario Lindo Castro (Perú) |
3:10 p. m. / 5:10 p. m. | Exposición de ponencias virtuales y póster, sala C: Aulas: Minerva y Odisea (Pabellón E) Aula: Marte Jefe de sala: Mg. José Luis Llanos Castilla (Perú) |
8:00 a. m. / 9:00 a. m. | Ingreso y registro de asistencia |
---|---|
9:00 a. m. / 10:20 a. m. | Ponencia magistral: Senderos de aprendizaje: una plataforma de metodologías activas para la formación de profesores universitarios Ponente: Dra. Fernanda Taxa (Brasil) Moderador: Mg. José Luis Llanos Castilla (Perú) |
10:30 a. m. / 11:10 a. m. | Ponencia ganadora de felicitación. Ponente ganador Moderador: Mg. Jackeline Zubizarreta Moreno (Perú) |
11:20 a. m. / 12:40 m. | Ponencia magistral: Socioformación y desarrollo social sostenible Ponente:Ph.D. Sergio Tobón Tobón (Colombia, México) Moderador: Dra. Rosmery Reggiardo Romero (Perú) |
12:50 m. | Actividad final: 1.- Clausura (Protocolo: Dr. Fernando Ledesma Pérez) 2.- Fotos |
Concepto de pago | Costos (moneda peruana) |
Nuevos Soles | |
CIEDIM – TALLER ESPECIALIZADO | s/. 330.00 |
CIEDIM – PRESENTACIÓN ORAL - PONENCIA (costo por ponente) |
s/. 330.00* |
CIEDIM – PRESENTACIÓN VIRTUAL - PONENCIA (costo por ponente) |
s/. 270.00* |
CIEDIM – PÓSTER (costo por ponente) |
S/. 250. 00* |
CIEDIM – ASISTENTE | S/. 220. 00 |
Notas: *Costo por ponente o autor (costo individual).
Susana Oyague Pinedo
Correo: [email protected]
Cel.: 981 593 135
José Luis Llanos Castilla
Correo: [email protected]
Cel.: 993 354 944