Presentación

Este evento responde a la reflexión, motivación y compromiso que todos tenemos hacia los problemas de salud de nuestro país, desde el análisis e intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional, frente a una situación que implica un trabajo multidisciplinario y multisectorial para asumir los retos que actualmente tenemos contra la lucha de la anemia, la desnutrición, las enfermedades crónicas y las transmisibles.

Fecha y Hora

  • 26, 27 y 28 de junio
  • De 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Público al que se dirige

Estudiantes, docentes y/o profesionales de la salud y público en general.

Objetivos

Objetivo Principal

Determinar la importancia e innovación para el profesional de la salud, desde una perspectiva sanitaria, social y política en todo ámbito laboral para mejorar la salud de la población, desde un enfoque de salud holística y conciencia humana.

Objetivos Específicos

  • Socializar los avances de la investigación en salud e innovación y cómo se relaciona con la salud sanitaria, social y política desde una perspectiva de salud holística y conciencia humana.
  • Abordar la problemática desde el enfoque de la epidemiología para el análisis de la salud pública.
  • Discutir sobre las competencias de la ética, investigación e innovación, desde una perspectiva sanitaria, social y política. Promoviendo la investigación multidisciplinaria de salud a través de la presentación de posters de estudiantes y docentes de nuestra facultad.

Organizadores

Facultad de Ciencias médicas: Carrera Profesional de Enfermería y Carrera Profesional de Nutrición.

Área Temática

Áreas Temáticas

  • Humanización y ética // Emprendimiento – empresa – ejercicio profesional.
  • Salud emocional del profesional de la salud // educación interprofesional.
  • Seguridad del paciente.
  • Herramientas para el desempeño laboral.

Metodología

  • Se desarrollará a través de exposiciones magistrales, mesas redondas, posters y exposiciones orales.
  • Se realizará con la participación de expositores nacionales e internacionales.
  • Reconocerá 32 horas académicas, equivalente a 2 créditos académicos (SAP).
  • Todos los participantes que cumplan con la asistencia a los 3 días recibirán su respectiva certificación.

Expositores

José del Carmen Sara

Tema: Gestión integrada de seguridad del paciente y calidad en servicios de salud

Ocupó cargos importantes como Viceministro de Salud en el 2005 al 2006 y del 2012 al 2014. Asimismo, se desempeñó como Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud, entre los años 2010 al 2012 y el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) -entidad encargada del financiamiento de enfermedades de alto costo-, entre los años 2015 y 2017

Fue también Director General de Salud de la Provincia Constitucional del Callao, responsable de la conducción y articulación de los servicios de salud a nivel territorial, entre los años 2008 al 2010. Entre los años 2003 al 2005 desempeñó el cargo de Director General del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, al resultar ganador del Primer Concurso Nacional para Directores de Hospitales e Institutos Especializados en el Perú


Sebastián Bustamante Edquen

Tema: Acto, actitud y emoción de la enfermera para el cuidado profesional

Actual Decano Nacional del Colegio de Enfermeros del Perú. Periodo 2015-2017, es enfermero formado por la Universidad Nacional de Cajamarca, Magíster en Enfermería de la Universidad de Concepción (Chile), Doctor en Enfermería de la Universidade Federal de Río de Janeiro (Brasil), Especialista en Administración Hospitalaria y Gestión de la Salud de la Universidad Estácio de Sá, Río de Janeiro (Brasil). Doctor Honoris Causa por las Universidades de la Universidad Nacional de Cajamarca, Nacional del Callao, Autónoma de Ica. Ha sido rector designado por el ministerio para organizar la Universidad Nacional Alto Andina de Tarma y Director General de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.Posee la Condecoración Nacional al Trabajo Intelectual en el Grado de Comendador por el Gobierno Peruano, y la Condecoración en Primer Grado Simón Bolívar por la Universidad Nacional de Trujillo.Es profesor visitante de universidades nacionales y extranjeras. Autor-coautor de diversas investigaciones y publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Ha sido asesor de más de 50 tesis de maestría y 30 tesis de doctorado.


Norma Rodríguez Fernández

Tema: Prevención un desafío de la salud y educación

Experiencia de gestión pública en Ministerio de Salud (Promoción de la Salud) y Ministerio de Educación (proyectos de salud y educación); gestión universitaria en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (proyectos y programas académicos); gestión de proyectos en ONGs (Foro Educativo, Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo INTERVIDA) y en la Iglesia Católica (Comisión Episcopal de Acción Social y Comisión.

Episcopal de Juventudes). Educadora y docente universitaria especializada en el diseño, gestión, sistematización y evaluación de proyectos y programas educativos, presenciales y a distancia.

Experiencia en la producción de materiales educativo-comunicacionales y en la integración educativa de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los campos de la educación y la salud.

Estudios de maestría en educación a distancia en la Universidad Nacional de España (UNED); estudios de maestría en Salud Pública en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y cuenta con Diplomado en Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud (UPCH-MINSA-OPS).

Experiencia de trabajo en áreas sociales: educación, educación rural, promoción de la salud, trabajo con adolescentes y jóvenes.

Conocimiento de la realidad nacional. Con capacidades de liderazgo, concertación y de negociación, así como para la comunicación interpersonal e interinstitucional.


Hilary Creed-Kanashiro

Tema: Investigación en el Perú

Licenciada con honores en Nutrición Humana y Dietética por la University of Surrey, Recibió un MPhil en Metabolismo Humana en la London University. Es la investigadora principal en el Instituto de Investigación Nutricional desde 1971 hasta la actualidad. En el 2014 recibió un reconocimiento por contribución de políticas a favor de los niños y adolescentes. Así mismo es premiada como miembro Honoraria del CNP por trabajos realizados a favor de la nutrición.


Viviana Viviant

Tema: Importancia de la actividad física: Empezando en casa

Obtuvo su licenciatura de Nutrición en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realizó una Especialización en Obesidad en la Clínica de Nutrición y Salud. Realizó un Posgrado en Periodismo Médico en la Asociación Médica Argentina. Ejerce la docencia en la Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina de la UBA. Participa en medios masivos de comunicación y es autora de varios libros, entre sus últimas publicaciones tenemos a “Su Personal Trainer en Casa” (2018), de editorial Corpus.


Ana María Vásquez Aqueveque

Tema: Investigación e innovación curricular en Red de Enfermería latinoamericana

Magíster en Enfermería y Doctora en Educación. En la actualidad se encuentra laborando en la Universidad de la Serena y Past President de Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), también labora en la unidad de Mejoramiento Docente de la Dirección de Docencia de la Universidad de La Serena. Fue Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena desde 2007 - 2015.


Marcele Zveiter Mulher

Tema: Tendencias e Innovaciones en el Cuidado de Enfermería a Mujer / Tendencias e Innovaciones en el Cuidado de Enfermería al Recién Nacido

Master en salud del niño y de la mujer, con estudios en la Universidad Federal Rio Janeiro, doctora en enfermería, profesora adjunta en la facultad de enfermería de la Universidad Federal Rio Janeiro, investigadora sobre género, violencias y prácticas en salud y enfermería, dirige el departamento de enfermería materno infantil y coordinando una de las subáreas de la salud de la mujer.

Inversión

Cuadro de costos diferenciados

Categoría Costo
Público en general S/280
Egresados y docentes de la UCV S/250
Otros estudiantes universitarios y técnicos de salud S/220
ESTUDIANTES DE LA UCV LN y LE. S/200
Pago corporativo pagan 4 y asisten 5 de la misma condición de pago

Contacto

Teléfonos:
+51 1 202 4342 – Anx. 2057
+51 1 200 9030 – Anx. 8124