II Governance Conference Global Meeting – Perú 2018: “Innovación, Educación y Gobiernos efectivos”, es un evento académico internacional organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo filial Lima, Campus Lima Norte. En este encuentro se realizarán ocho conferencias magistrales masivas y 88 seminarios especializados, a cargo de destacadas personalidades del ámbito académico y político, en temas relacionados con gobernanza, desarrollo, innovación, emprendedorismo, tecnología y educación.
Viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de octubre (De acuerdo a programación).
Estudiantes de posgrado y pregrado; trabajadores del sector público; autoridades de gobiernos nacionales, regionales y locales; políticos; docentes; investigadores y público interesado en temas de gobernanza.
Elevar el nivel de competencias de los participantes, impulsando la construcción de nuevos conocimientos sustentados en información actualizada relacionada con las últimas tendencias mundiales en el campo de la gobernanza, que permita mejorar la gestión de los gobiernos e incrementar la felicidad de los ciudadanos.
Escuela de Posgrado - Campus Lima Norte
Ex Presidente constitucional de la República del Ecuador. Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Catedrático, Rector y Decano de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se desempeñó como Rector del Blue Hill College de la Florida Atlantic University. Fue gobernador de la provincia de Guayas y presidente de la Comisión de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. El Vaticano le otorgó las órdenes de San Silvestre y de San Gregorio Magno, con el grado de comendador papal; y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana le concedió la Orden de Iglesia y Servicio, en reconocimiento a sus méritos en la educación en valores.
Ex Presidenta del Consejo de Ministros del Perú. Fue electa como Senadora y Congresista de la república, y designada como Defensora del Pueblo. Se desempeñó como Superintendente Nacional de la SUNAT, Presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y Presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones. Así mismo, fue elegida Presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, organización que reúne a Defensores del Pueblo de los países iberoamericanos. Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudios de posgrado en Tributación en el London School of Economics y Maestría en Leyes (LLM) en Harvard University. Actualmente es Presidenta Ejecutiva de la Universidad César Vallejo.
Presidente del Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE). Magíster en Gestión Educativa, graduado en la American International Academy of New York. Consultor internacional en programas y proyectos sociales de organismos internacionales como: OEA,UNESCO, PNUD y en programas del Consorcio de Universidades de Washington D.C (Trinity College). Es miembro de la Academia Mundial de Educación, miembro de honor del Instituto de Cultura Americano de UNESCO, miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Paz de UNESCO (Francia-París), miembro del Consejo Internacional de Responsabilidad Social para la Sustentabilidad de México. Experto en estrategia política, docente y analista en asuntos políticos latinoamericanos y del Caribe.
Ex ministro de salud. Médico cirujano; Magíster en redes y servicios de salud; salubrista internacional, consultor y conferencista en temas de lucha contra la pobreza, desarrollo, planificación familiar integral, cooperación internacional, planeamiento estratégico y desarrollo organizacional. Actualmente se desempeña como coordinador de proyectos de la Red Medicus Mundi en Perú. Docente de postgrado en gestión pública, salud internacional, cooperación para el desarrollo, bioética y bioderecho. Ganador del reconocimiento de la fundación Abbot (España) y del Primer lugar entre 121 experiencias de 22 países del Concurso de Maternidad Saludable de la Organización Panamericana de la Salud. Ganador con Medicus Mundi del Premio como Institución Excepcional de la Fundación Carlos SLIM.
Ex Ministro de Educación. Licenciado en Educación Secundaria, con estudios de Maestría en Calidad Educativa. Se desempeñó como Viceministro de Gestión Pedagógica durante tres gobiernos consecutivos. Durante sus años de viceministro, promovió la educación inclusiva, la formación cívica, el plan lector y la Carrera Pública Magisterial. Ha recibido la distinción Palmas Magisteriales del Ministerio de Educación del Perú en los grados de Amauta, Maestro y Educador. Ha sido condecorado con la medalla de honor y también ha recibido el Doctorado Honoris Causa en diversas universidades del país.
Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas). Coordinó el proyecto CEPAL @LIS2, co¬financiado por la Comisión Europea, enfocado en el diálogo para la sociedad de la información en América Latina. Es ingeniero civil industrial por la Universidad de Chile; Master in Business Administration, por el Loyola College de Maryland y Master in International Management, por la Thunderbird School of Global Management de los Estados Unidos de Norteamérica. Se desempeñó como Gerente de Inversión y Desarrollo de CORFO, en donde fue Secretario Ejecutivo del clúster de servicios globales y miembro del Consejo de InnovaChile."
Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), organismo internacional, compuesto por veintidós países. Licenciado en ciencias políticas y económicas. Profesor en materias de la Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad Carlos III de Madrid. Consultor en los países de Panamá, México, Argentina, Venezuela, Albania, Portugal, Costa Rica, Guatemala, Rumanía, República Dominicana, Francia, Paraguay, Colombia, El Salvador, Honduras, Túnez, Argelia y Marruecos. Es Presidente de la Academia Española de Administración Pública. Ha recibido las condecoraciones: Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil por Real Decreto, Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Portuguesa, Caballero de la Orden de la Legión de Honor de Francia.
Ex Presidente del Consejo de Ministros del Perú. Médico Cirujano por la Universidad Mayor de San Marcos, catedrático universitario en importantes universidades del país. Reconocido político, ha sido electo como congresista de la República y nombrado como Ministro de Salud. Por su destacada gestión en este cargo, recibió la Orden el Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz, impuesta por el Presidente de la República. Es miembro del Board of Management 2016-2019 de la International Association of Schools and Institutes of Administration (IASIA) y Miembro del Board of Directors 2016-2019 del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (GLAP).
LISTA DE PONENTES DE SEMINARIOS ESPECIALIZADOS
SELECCIONA AQUÍ TUS SEMINARIOS ESPECIALIZADOS
NOTA: Para elegir tus seminarios especializados es necesario que luego de haber cancelado tu inscripción hayas realizado tu Inscripción de participantes
Envío de ponencias hasta el 14 de setiembre
El Comité Académico de este encuentro internacional evaluará y seleccionará las ponencias recibidas y comunicará la aceptación de las mismas, hasta el 21 de setiembre.
Los autores de las ponencias que resulten seleccionadas deberán alcanzar la documentación siguiente:
Envío de ponencias y documentación a través del correo [email protected]
Descargar Formato de Presentación del Resumen de la Ponencia
Por su participación como ponente en este evento obtendrá los siguientes beneficios:
Por su participación como Asistente en este evento obtendrá los siguientes beneficios:
11:00 am | Ceremonia de presentación del Governance Conference Global Meeting Perú 2018 Conferencia magistral: "Gobernanza: el arte de gobernar con los ciudadanos" (Carlos Venturo Orbegoso - Director de la Escuela de Posgrado UCV Lima Norte) Panelistas: Arturo Melgar Begazo - Docente de la Escuela de Posgrado UCV Lima Norte Luis Núñez Lira - Docente de la Escuela de Posgrado UCV Yolvi Ocaña Fernández - Docente de la Escuela de Posgrado UCV |
---|
11:00 am | Ceremonia de presentación del libro "Mejores gobiernos, ciudadanos felices". Editor: Carlos Venturo Orbegoso Comentan el libro: Gustavo Noboa Bejarano - Expresidente de Ecuador Idel Vexler Talledo - Exministro de Educación Auditorio "Los Caynas" |
---|---|
5:30 pm | Registro de participantes |
6:30 pm | Ceremonia de apertura Inaugura: César Villanueva Arévalo - Presidente del Consejo de Ministros del Perú Auditorio "Magnum" |
7:30 pm | Conferencia magistral: "Las nuevas democracias de América Latina y el Caribe" (Gustavo Noboa Bejarano / Ecuador - Expresidente de la República del Ecuador) Panelistas: Oscar Maúrtua de Romaña – Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Excanciller de la república Oscar Schiappa-Pietra - Ex Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional Moderador: Gonzalo Iwasaki Auditorio "Magnum" |
9:30pm | Ceremonia de distinción como Doctor Honoris Causa de Gustavo Noboa Bejarano - Expresidente de Ecuador Auditorio "Magnum" |
8:30 am |
Conferencia magistral: "Desafíos de la gobernanza en la educación de la sociedad del futuro" |
---|---|
11:00 am | Conferencia magistral: “Alma ATA + 40: Gobiernos efectivos para países saludables y felices” (Fernando Carbone Campoverde / Perú – Exministro de Salud). Panelistas: Walter Menchola Vásquez – Gerente Central de Operaciones de EsSalud / Ex congresista de la república Óscar Ugarte Ubillús – Exministro de Salud Moderador: Gonzalo Iwasaki |
3:00 pm | Conferencia magistral: "Innovación y educación: Herramientas indispensables para la construcción de una sociedad democrática" (Beatriz Merino Lucero / Perú – Expresidenta del Consejo de Ministros) Panelista: Juan Manuel Pacheco Zeballos – Director Nacional de la Escuela de Posgrado de la UCV Augusto Álvarez Rodrich – Economista y Periodista Moderadora: Raquel Salazar |
5:30 pm |
Conferencia magistral: "Educación, competitividad y desarrollo sostenible" |
8:00 pm |
Conferencia magistral: “Innovación y gobiernos efectivos” |
8:30 am |
Conferencia magistral: "Hacia una mayor innovación en la administración pública iberoamericana" |
---|---|
11:00 am |
Conferencia magistral: "La verdad, fundamento de la efectividad y la gobernanza" |
1:00 pm |
Ceremonia de clausura |
2:00 pm |
Almuerzo con conferencistas (opcional, solo para 200 participantes) |
II CONGRESO INTERNACIONAL GOVERNANCE CONFERENCE GLOBAL MEETING PERU – 2018 “Innovación, Educación y Gobiernos efectivos” |
||
---|---|---|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | ||
ACTIVIDADES | PERIODO DE INICIO | PERIODO DE TERMINO |
Inscripción de candidatos a ponentes en seminarios especializados (recepción de artículos de investigación) | 13 de agosto de 2018 | 14 de setiembre de 2018 |
Evaluación de artículos de investigación para seminarios especializados | 20 de agosto de 2018 | 21 de setiembre de 2018 |
Comunicación de resultados de evaluación de artículos de investigación para seminarios especializados | 21 de agosto de 2018 | 21 de setiembre de 2018 |
Inscripción de ponentes seleccionados para seminarios especializados | 22 de agosto de 2018 | 28 de setiembre de 2018 |
Inscripción de participantes: Primera convocatoria | 20 de agosto de 2018 | 30 de setiembre de 2018 |
Inscripción de participantes: Segunda convocatoria | 01 de octubre de 2018 | 15 de octubre de 2018 |
Inscripción de participantes: Tercera convocatoria | 16 de octubre de 2018 | 23 de octubre de 2018 |
Inauguración del evento | 26 de octubre de 2018 | 26 de octubre de 2018 |
Conferencias magistrales y seminarios especializados | 26 de octubre de 2018 | 28 de octubre 2018 |
Ceremonia de clausura del evento | 28 de octubre 2018 | 28 de octubre 2018 |
Almuerzo buffet con conferencistas (opcional, solo para 200 participantes, con pago adicional) | 28 de octubre de 2018 | 28 de octubre 2018 |
Hasta el 30 de setiembre | Del 01 al 15 de octubre | Del 16 al 23 de octubre | |
Estudiantes y docentes UCV | S/. 200 | S/. 250 | S/. 300 |
Participantes externos | S/. 250 | S/. 300 | S/. 350 |
Ponentes | S/. 350 | - | - |