Presentación

Este evento académico internacional es organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Campus Los Olivos. En este encuentro se realizarán ocho conferencias magistrales y 88 seminarios especializados, a cargo de destacadas personalidades del ámbito académico y político del Perú y de diversos países, en temas relacionados con la lucha anticorrupción, la educación inclusiva y el gobierno transparente

Fecha y Hora

  • Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre.

Lista de Organizadores:

Público al que se dirige

  • Estudiantes de posgrado y pregrado; trabajadores del sector público; autoridades de gobiernos nacionales, regionales y locales; políticos; docentes; investigadores y público interesado en temas de gobernanza, gobernabilidad, gestión pública, educación y gestión de la salud.

Objetivo General

Elevar el nivel de competencias de los participantes, impulsando la construcción de nuevos conocimientos sustentados en información actualizada relacionada con las últimas tendencias mundiales en el campo de la gobernanza, que permita mejorar la gestión de los gobiernos e incrementar el nivel de satisfacción de los ciudadanos.

Áreas Temáticas

  • Gestión pública, gobernabilidad, gobernanza y lucha anticorrupción.
  • Calidad de la educación, educación inclusiva y gestión del conocimiento
  • Gobierno transparente, gobierno electrónico
  • Gestión de la prevención y calidad de los servicios de la salud
  • Investigación e innovación para el desarrollo de la sociedad

Expositores

Camilo Enciso Vanegas

EX ZAR ANTICORRUPCIÓN DE COLOMBIA / DIRECTOR DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS ANTICORRUPCIÓN

Abogado Penalista e Internacionalista de la Universidad del Rosario y máster en leyes de la Universidad de Columbia. Ocupó el cargo de Secretario de Transparencia de la Presidencia entre 2014 y 2017 y ha sido profesor de derecho penal, financiero y delitos contra la administración pública en varias universidades del país.

Redactó la Ley de Lucha contra el Contrabando, la Ley Antisoborno, el Decreto que reformó el régimen de contratación con entidades sin ánimo de lucro, y el Decreto que regula la categoría de Personas Expuestas Políticamente, entre otras normas. Tiene experiencia en materia de comercio exterior, derecho aduanero, derecho penal, prevención de la corrupción (compliance) y gobierno corporativo. En la actualidad es consultor del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, USAID y la Comisión Europea en temas de integridad y prevención de la corrupción, en México, Argentina, Honduras y el Salvador.


Luis Iberico Núñez

CONGRESISTA / EXPRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA - PERÚ

Político y periodista, Expresidente del Congreso de la República del Perú. Realizó estudios de Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Desarrolló también estudios en Ciencias Económicas en la Universidad Ricardo Palma y culminó sus estudios de periodismo en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, donde obtuvo el grado de Bachiller y Licenciado en Periodismo. Cursó estudios de Maestría en periodismo en la Universidad San Martín de Porres.

Desarrolló su carrera periodística en diversos diarios de Lima (El Observador, La Noticia, Hoy), como redactor y columnista político. Ingresó a Frecuencia Latina (Canal 2), como reportero del programa 90 Segundos y luego se desempeñó como entrevistador político, del programa Contrapunto. Fue Director del programa Contrapunto y Director de Prensa de ATV (Canal 9). Fue cofundador del diario Referéndum y Liberación.

Fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Italia. Además se desempeñó como embajador concurrente ante Chipre, San Marino y los organismos multilaterales FAO, PMA y FIDA. Actualmente desempeña su segundo periodo como congresista de la República.


Marco Moschini

CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PERUGIA

Docente investigador y Profesor de Filosofía Teórica en la Universidad de Perugia. Doctor en Dialéctica y Mundo Humano por la Universidad de Urbino. Graduado en Filosofía por la Universidad de Perugia, es titular de las cátedras: "Teoría del sujeto y alteridad” y “Formas y tradiciones de la filosofía. Es miembro de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Perugia y del colegio de postdoctorado de la Universidad Católica de Toulouse (Francia). Profesor visitante en las Universidades de: Zagreb (Croacia), Strossmaeyr de Osijek (Croacia), Universidad Nacional de Concepción (Paraguay), Universidad de Viena (Austria) y en la Universidad Charles de Praga (Rep. Checa).

Es miembro de la junta de la Fundación de Estudios Avanzados de Filosofía y Teología de Moretti Costanzi; miembro del Consejo Científico del Centro Internacional de Estudios Rosminiani-Rovereto; Miembro del consejo de la Fundación Valter Baldaccini; Presidente de “Società Filosofica Italiana sez di Perugia". Trabaja en proyectos de investigación nacional e internacional con varias universidades extranjeras (Praga, Franciscan Studies New York). Participa en el proyecto internacional de investigación "Filosofía y teología en el contexto de la sociedad científica y técnica contemporánea", promovido por la Universidad de Zagreb (Croacia); colabora estrechamente en proyectos de investigación con la Universidad de Sevilla (España). Prolífico autor de obras académicas y artículos de investigación relacionados con la ética y la moral.


Fernando D’Alessio Ipinza

EXMINISTRO DE SALUD / FUNDADOR DE CENTRUM CATÓLICA

Exministro de Salud, Fundador y Director General de CENTRUM Católica. Vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú. Bachiller en Ciencias Marítimas, graduado con Espada de Honor. Ingeniero Mecánico por la Escuela de Posgrado Naval de la Armada de los Estados Unidos, Estudió la Maestría en Administración en la Salve Regina University de Rhode Island el Doctorado en Administración de Empresas en la University of Phoenix en Arizona. Es graduado del Programa Avanzado de Administración del Harvard Business School y ha seguido un diplomado en Estudios Estratégicos en el Colegio de Guerra de la Armada de los Estados Unidos. Además, siguió estudios en el Babson College y en la Escuela de Negocios de Londres.

Se ha desempeñado como profesor universitario, investigador y consultor internacional. Es profesor visitante de la University of Miami en Florida, de la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona y del Instituto de Empresa de Madrid. Fue docente de Ingeniería en la Escuela Naval del Perú, en el Centro de Altos Estudios Nacionales, en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN), en la Universidad del Pacífico, en la Escuela de Marina Mercante y en la Universidad del Callao. Fue Director del Centro de Simulación Táctico de la Marina de Guerra del Perú, Director de la Escuela Superior de Guerra Naval y Director de la Escuela Naval. Así mismo, fue Director General de Material y Comandante General de Operaciones Navales


Bienvenida Sánchez Alba

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - ESPAÑA

Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, adscrita al Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Educación. Doctora en pedagogía y ciencias de la educación, con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid; Master en Pedagogía Sistémica.

Su trayectoria profesional, literaria e investigadora ha estado diversificada entre la didáctica, estudios de paz y DDHH, identidad e interculturalidad, la gestión cultural y la cooperación internacional, la terapia familiar, fomento lector, sostenibilidad y decrecimiento. Los más recientes proyectos a destacar: Trabajando con hombres en la construcción de culturas de paz en Honduras, El salvador y Guatemala. Identidades y las relaciones de género; Análisis de las políticas universitarias y perspectivas de su implementación en procesos de enseñanza y aprendizaje en el área Biológico-Agropecuaria de la Universidad Veracruzana y Educación universitaria en el consumo ético y socialmente solidario. Una propuesta decrecentista desde la mirada de la Ecología Profunda. Cuenta con diversas publicaciones en los ámbitos de la psicopedagogía, la Educación para el desarrollo y la Cooperación internacional, entre ellas ¡Gracias África!


Óscar Ugarte Ubilluz

EXMINISTRO DE SALUD - PERÚ

Exministro de salud, exviceministro de salud. Político y Médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Barcelona de España, tiene una Maestría en Salud Pública por la Universidad Cayetano Heredia

Fue regidor de la Municipalidad de Lima, siendo encargado de los Programas de Salud, Vaso de Leche y Bienestar Social. Consultor individual del Fondo de Población de Naciones Unidas. Docente de Salud Pública de la Maestría de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, Lima – Perú. Cuenta con diversas publicaciones tales como: “Protección Social y Gasto Público en Salud en Perú́”; “Tendencias del Financiamiento Público en Salud en Perú́”; “El Aseguramiento Universal en Salud en Perú: Balance y Perspectivas”, entre otras.


Cristián Hernández Gálvez

CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS (CEJA) - CHILE

Consultor y ex Coordinador de Gestión e Información del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad Carlos III de España. Es consultor internacional en el fortalecimiento institucional de organizaciones del sector público, con énfasis en instituciones judiciales, de seguridad y de control. Socio y Director de la empresa consultora Holos, de Chile. Ha dirigido y participado, por más de 20 años en proyectos de consultoría y estudios, relacionados con la adaptación de marcos legales a diseños organizativos; optimización y rediseño de procesos; evaluaciones de impacto de políticas públicas; diseño de sistemas de indicadores y de control de gestión; mejoramiento de estadísticas en el ámbito judicial y de seguridad¸ planificación estratégica, operativa e informática; definición de modelos de gestión de excelencia; entre otros, en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente, ha desarrollado actividades profesionales como parte de ejecución de proyectos en España, Francia e Inglaterra.


Marilú Martens Cortés

EX MINISTRA DE EDUCACIÓN - PERÚ

Realizó estudios de Educación en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Magíster en Psicopedagogía por la Universidad Andrés Bello de Chile, graduada con honores correspondientes a cum laude. Cursó el Diplomado en enseñanza para la comprensión y el Diplomado en preparación de tutores en la Universidad de Harvard.

Desarrolló funciones de Directora General y Directora académica del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú; Vicerrectora de Innovación y Calidad de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, UCAL. Además, se desempeñó como Asesora del Despacho Ministerial del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), Directora General de Educación Básica Alternativa, Directora General de Servicios Especializados (DIGESE) y la Dirección de Educación Básica Especial.


Beneficios para los Participantes

Ponente de Seminario especializado

Por su participación como ponente en este evento obtendrá los siguientes beneficios:

  • 01 certificado digital como ponente del congreso internacional.
  • 01 certificado digital de asistente en el congreso internacional (previa participación en cuatro conferencias magistrales).
  • Publicación de un resumen de su ponencia en el libro virtual del evento.
  • Una vez culminado el III Governance Conference Global Meeting 2019, los ponentes podrán enviar la versión completa de su ponencia de acuerdo al Formato de Presentación de la Ponencia completa; el Comité Académico seleccionará 20 ponencias del total de las presentadas, para ser publicadas en el libro físico del evento, el cual tendrá un código ISBN.

Asistente al evento

Por su participación como Asistente en este evento obtendrá los siguientes beneficios:

  • 01 certificado digital de Asistente en el congreso internacional (previa participación en cuatro conferencias magistrales).
  • 02 certificados digitales como Asistente de seminarios en el congreso internacional (previa participación en dos seminarios).

Programación

Sábado 28 de Setiembre / Auditorio "Los Caynas"

11:00 a. m. Ceremonia de presentación del III Governance Conference Global Meeting Perú 2019
Conferencia magistral: "Gobernanza: el factor clave para la lucha anticorrupción"
(Luis Núñez Lira – Docente Escuela de Posgrado UCV Lima Norte / Yolvi Ocaña Fernández - Docente Escuela de Posgrado UCV Lima Norte)
Panelistas: Isabel Menacho Vargas - Docente de la Escuela de Posgrado UCV Lima Norte
Flor de María Sánchez Aguirre - Docente de la Escuela de Posgrado UCV
Nancy Cuenca Robles - Docente de la Escuela de Posgrado UCV
Moderador: Felipe Guizado Oscco - Docente de la Escuela de Posgrado UCV

Viernes 25 de Octubre

11:00 a. m. Ceremonia de presentación del libro "Innovación, Educación y Gobiernos Efectivos". Editor: Carlos Venturo Orbegoso
Comentan el libro:
Camilo Enciso Vanegas
- Ex Zar Anticorrupción de Colombia
Marco Moschini - Università degli Studi di Perugia de Italia
Auditorio "Los Caynas".
5:30 p. m. Registro de participantes
6:30 p. m. Ceremonia de apertura Auditorio "Magnum"
7:30 p. m. Conferencia magistral: "¿Por qué el mundo necesita una Corte Internacional Anticorrupción?"
(Camilo Enciso Vanegas / Colombia – Ex Zar Anticorrupción)
Panelistas:
Martin Belaunde Moreyra
– Expresidente de la Comisión Nacional Anticorrupción / Ex Congresista de la República
José Luis Pérez Sánchez Cerro - Embajador / Exvicepresidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Moderadora: María de Jesús Gonzalez
Auditorio "Magnum"

Sábado 26 de Octubre / Auditorio "Magnum"

8:30 a. m. Conferencia magistral: "Educación inclusiva, equitativa y de calidad, 4to ODS Agenda 2030"
(Marilú Martens Cortés / Perú – Exministra de Educación)
Panelistas: Juan Alfaro Bernedo – Rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
Giovanna Carbajal Morris – Directora de MAGIO Group / Gerente de DM Formación
Moderador: Gonzalo Iwasaki
11:00 a. m. Conferencia magistral: “La lucha contra la corrupción como una cura y salvaguarda para el ethos personal y público”
(Marco Moschini / Italia – Università degli Studi di Perugia)
Panelistas: Pedro Angulo Arana – Ex Decano del Colegio de Abogados de Lima
Willy Ramírez Chávarry – Ex Rector de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Moderador: Gonzalo Iwasaki
2:30 p. m. Conferencia magistral: "Transparencia del Sistema de Salud para una población saludable"
(Oscar Ugarte Ubillúz / Perú – Exministro de Salud)
Panelistas: Pilar Mazzeti Soler – Exministra de Salud
Fernando Carbone Campoverde – Exministro de Salud
Moderador: Raquel Salazar
5:00 p. m. Conferencia magistral: "Ética y corrupción en las organizaciones"
(Fernando D'Alessio Ipinza / Perú – Fundador de CENTRUM Católica / Exministro de Salud)
Panelistas: Fernando Cilloníz Benavides – Ex Gobernador Regional de Ica
Augusto Álvarez Rodrich – Economista y Periodista
Moderador: Raquel Salazar
7:30 p. m. Conferencia magistral: “Experiencias en América Latina en gobierno transparente: lecciones y aprendizajes”
(Cristián Hernández Gálvez / Chile - Centro de Estudios de Justicia de Las Américas (CEJA))
Panelistas: Luis Lamas Puccio – Experto en anticorrupción y gobierno transparente
Gabriel Vizcarra Castillo – Especialista en sector público y gobierno electrónico
Moderador: Raquel Salazar

Domingo 27 de Octubre / Auditorio "Magnum"

8:30 a. m. Conferencia magistral: "Una educación inclusiva para promover sociedades justas y pacíficas. Desarrollo 2030"
(Bienvenida Sánchez Alba / España – Universidad Complutense de Madrid)
Panelistas: Víctor Raúl Díaz Chávez - Exministro de Educación
Óscar Schiappa - Pietra – Ex Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
Moderador: Gonzalo Iwasaki
11:00 a. m. Conferencia magistral: "Transparencia y acceso a la información pública en la lucha contra la corrupción: marco legal en el Perú"
(Luis Iberico Núñez / Perú – Congresista / Expresidente del Congreso de la República)
Panelistas: Omar Chehade Moya – Ex Vicepresidente de la República del Perú
Oscar Maúrtua de Romaña – Excanciller de la República
Moderador: Gonzalo Iwasaki
1:00 p. m. Ceremonia de clausura
Maestro de Ceremonias: Gonzalo Iwasaki

Seminarios Especializados

LISTA DE PONENTES DE SEMINARIOS ESPECIALIZADOS: CLIC AQUÍ

SELECCIONA AQUÍ TUS CONFERENCIAS MAGISTRALES Y SEMINARIOS ESPECIALIZADOS: CLIC AQUÍ

NOTA: Para elegir tus seminarios especializados es necesario que luego de haber cancelado tu inscripción hayas realizado tu inscripción de participante

Inscripción de ponencias: clic aquí

Envío de ponencias hasta el 21 de setiembre

El Comité Académico de este encuentro internacional evaluará y seleccionará las ponencias recibidas y comunicará la aceptación de las mismas, hasta el 28 de setiembre.

Los autores de las ponencias que resulten seleccionadas deberán alcanzar la documentación siguiente:

  • Escaneado de documento de identidad: DNI, pasaporte o carné de extranjería
  • Resumen de hoja de vida
  • Recibo de pago por derecho de inscripción

Envío de ponencias y documentación a través del correo [email protected]

Descargar Plantilla de Presentación del Resumen de la Ponencia

Descargar Plantilla de Presentación de la Ponencia completa

Descargar Formato PPT

Inversión e Inscripciones

  1. Precios diferenciados (estudiantes, docentes y público en general).
  2. Precio diferenciados por pago anticipado (especificar descuento y fecha límite para acceder al beneficio).
Concepto de pago Hasta el 6 de octubre Del 7 al 17 de octubre Del 18 al 23 de octubre
Estudiantes y docentes UCV s/. 250.00 s/. 300.00 s/. 350.00
Participantes externos s/. 300.00 s/. 350.00 s/. 400.00
Ponentes s/. 350.00 s/. 400.00

Lugares y formas de pago

  • Presencial: Realizar pagos en la oficina de Finanzas del alumno del campus Lima Norte por concepto de inscripción en: GOVERNANCE CONFERENCE. En esta operación deben facilitar su código de estudiante, caso contrario su Nº DNI. (Indicando si es pago como ponente o como participante)

  • Pago en línea

Procedimiento de Inscripción

  • Paso 1: Realizar el pago por inscripción.
  • Paso 2: Luego de cancelar la inscripción es necesario ingresar al link del evento para registrar los datos de los participantes o ponentes.

Acceso y registro de ASISTENTES

Contacto

Mapa de Ubicación